PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

Los mejores lugares para desconectarse del mundo (Literalmente)

En un mundo cada vez más conectado, a veces lo que más necesitamos es escapar de la constante avalancha de información y el ruido digital. Buscar un refugio donde el tiempo se detenga, la tecnología no interrumpa y la naturaleza te envuelva es el sueño de muchos.

Si eres de los que necesitan una verdadera desconexión, aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para desconectarse del mundo (literalmente).

  1. Islas Faroe, Dinamarca

Las Islas Faroe, ubicadas entre Islandia y Noruega, son el epítome de la desconexión. Este archipiélago, compuesto por 18 islas, es conocido por sus paisajes dramáticos, acantilados imponentes y aldeas pintorescas. Aquí, la vida sigue un ritmo tranquilo y alejado del bullicio urbano. No encontrarás Wi-Fi en todos los rincones, y el uso de dispositivos electrónicos es mínimo en la mayoría de los hospedajes.

La gente local lleva una vida sencilla y está más conectada con la naturaleza que con la tecnología. Explorar los valles, las cascadas y las montañas en silencio es una experiencia revitalizante para aquellos que buscan escapar del ruido.

  1. Tulum, México (zonas alejadas)

Aunque Tulum es conocido por sus vibrantes playas y su ambiente turístico, aún existen zonas más remotas en la región que ofrecen una desconexión total. En estas áreas, los resorts ecológicos y las cabañas en la selva priorizan la sostenibilidad, utilizando energías renovables y manteniendo el contacto con la naturaleza al mínimo.

Muchos de estos alojamientos no tienen acceso a Wi-Fi, y el uso de dispositivos está restringido para fomentar la conexión con el entorno. Aquí, el tiempo se mide por el ritmo del sol, y las actividades como yoga, meditación y paseos por la selva o las playas desiertas permiten una verdadera desconexión.

  1. La Patagonia, Argentina y Chile

La vasta región de la Patagonia, que se extiende por el sur de Argentina y Chile, es una de las zonas más remotas y prístinas del planeta. Con paisajes que incluyen glaciares, montañas cubiertas de nieve, lagos cristalinos y bosques antiguos, la Patagonia es el lugar ideal para quienes buscan alejarse de todo.

En muchos de los parques nacionales y alojamientos de lujo de la región, como los ubicados cerca del Parque Nacional Torres del Paine, el acceso a Internet es limitado. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en actividades al aire libre como el trekking, la navegación en los fiordos o la observación de fauna, mientras disfrutan de la soledad y tranquilidad que ofrece este rincón del mundo.

  1. Lago de Atitlán, Guatemala

En el corazón de las montañas de Guatemala, el Lago de Atitlán es considerado uno de los lagos más hermosos del mundo. A su alrededor se encuentran pequeños pueblos indígenas, como San Marcos y Santiago, donde las tradiciones y el ritmo de vida se mantienen inalterados desde tiempos ancestrales. Aunque algunos alojamientos de lujo han comenzado a abrir en la zona, todavía hay espacios donde el Wi-Fi es limitado o nulo, permitiendo una desconexión total.

El entorno natural, con los imponentes volcanes que rodean el lago, invita a actividades como el senderismo, la meditación y el descanso, lejos de las distracciones del mundo moderno.

  1. Bhutan

Bhutan, el pequeño reino en el Himalaya, ha logrado mantenerse ajeno a la modernización sin sacrificar su cultura o belleza. Aquí, el uso de dispositivos electrónicos está regulado, y el país ha implementado políticas para proteger su patrimonio cultural y natural. La «Felicidad Nacional Bruta» es el índice con el que se mide el bienestar de los ciudadanos, y no el Producto Interno Bruto.

Los viajeros que eligen Bhutan experimentan un estilo de vida simple y relajado, rodeados de templos budistas, monasterios y paisajes montañosos que invitan a la reflexión. Además, el país limita el número de turistas que ingresan cada año, lo que asegura una experiencia tranquila y sin aglomeraciones.

]]>